Mi Consulta:

c/Manuel Casana  41005 Sevilla

Sígueme en Redes Sociales

Terapia para ansiedad y estrés

Ansiedad & Estrés

Terapia psicológica contra la ansiedad y el estrés

Luz Fernández psicóloga y coach

Tratamiento contra la ansiedad y el estrés

Tratamiento para la ansiedad

La ansiedad

Cuando se sufre ansiedad se viven sensaciones físicas y psicológicas muy desagradables. Sin embargo, la ansiedad es sólo un síntoma de que algo no va bien, no funciona, nos avisa de que en nuestra vida hay algo que debemos cambiar, que no nos gusta, nos sentimos inseguros o insatisfechos, o con un alto nivel de estrés.

Puede que tengamos unas circunstancias nuevas, algo que haya cambiado y que nos producen malestar.  En estos casos se hace necesario acudir al especialista, para reducir esta emoción tan frecuente en la población y a la vez tan indeseada.

Tratamiento contra el estrés

El estrés

El estrés tiene como función prepararnos para la huida cuando nuestro cuerpo y mente anticipan o viven una situación amenazante. El estrés finaliza cuando la demanda externa acaba, volviendo a nuestro estado habitual o sea reduciéndose la activación fisiológica.

Por ejemplo, si un ladrón nos persigue, nuestro cuerpo se va adaptar para sobrevivir, va a segregar adrenalina para que podamos estar alertas; además, nuestro corazón se acelerará para que la sangre vaya a nuestras piernas y brazos permitiéndonos huir, nuestras pupilas se dilatarán y entraremos en un estado protector de alerta.

Cómo nos afecta la ansiedad y el estrés

A la ansiedad hay que interpretarla, entender qué es lo que nos quiere decir. Este mensaje que nos envía se presenta en forma de síntomas físicos, emocionales o mentales muy angustiosos; y mientras más luches o quieras controlarlos, más aumentarás tu malestar.

Los síntomas están tratando de decirte algo, y no se trata de hacerlos desaparecer rápidamente, sino de comprender para qué están ahí. Es por esto que los síntomas de la ansiedad tan sólo son la punta de un iceberg, de algo en tu interior que está necesitando tu atención y seguramente un posible cambio.

Hay que dejar una cosa muy clara: la ansiedad no te va a generar un ataque al corazón, ni que te ahogues y mucho menos que te vuelvas loco, creo que, si lo piensas bien, ya lo sabes. Y sí, sé que genera un desastre en tu interior y que te asustas, pero al final del día… no te ha matado, no te has ahogado y tampoco te has vuelto loco.

La realidad es que estás aquí, teniendo miedo a que eso pase, sin que haya pasado en realidad. Lo que sí es cierto es que tu mente está interpretando constantemente la realidad de una forma que no es sana para ti, te hace daño creer esos en esos pensamientos distorsionados, obsesionarte con ellos, y alejarte de la realidad que sí está sucediendo. Es momento de que tomes las riendas de tu vida…

El temor agudiza los sentidos. La ansiedad los paraliza

Cómo superar la ansiedad

Como superar la ansiedad

El paciente entenderá que la lucha contra la ansiedad, es lo que está marcando la dirección de su vida, en lugar de sus aspiraciones, objetivos y valores que le llevarían a ser más feliz.

 Necesitarás perderle el miedo al rechazo, al ridículo, al fracaso y al qué dirán, necesitarás confiar en tu voz interior, necesitarás esforzarte por generarte lo que anhelas, tu derecho a vivir tranquila, sin esas sensaciones tan incómodas que hoy estás sufriendo.

Necesitas ponerle límites a las personas que te lastiman, que aprendas a decir no, que dejes de mendigar amor con quien no te merece; que dejes de depender de la existencia de tu pareja para ser feliz.

Cómo son las sesiones

La unión de la terapia y el coaching es lo que yo utilizo en mis sesiones, y esto te dará un papel activo en la modificación de la percepción de sus circunstancias, en lugar de consumirse en la lucha contra sus síntomas. Así podremos entrenar otras formas y estrategias de gestión emocional, así como descubrir y desarrollar potencialidades y destrezas en la interpretación que haces de la realidad, para conseguir que esta ansiedad desaparezca poco a poco.

Cuando el paciente se ha comprometido a luchar por sus valores, pese a sus problemas, ha aceptado la filosofía de la técnica básica de la desensibilización, que consiste en enfrentarse a las situaciones temidas sin evitarlas.

Sabemos que cuando se hace la exposición al estímulo temido sin dar respuestas de evitación o de huida, se produce un proceso de habituación y, con el tiempo y la perseverancia, la ansiedad se hace tolerable y disminuye hasta llegar a desaparecer.

Por eso hay que dejar bien claro que no se trata de un método para controlar la ansiedad, sino una forma de potenciar un fenómeno que ocurre como resultado de la ley fisiológica: la de la habituación, y que funciona sin intervención voluntaria nuestra.

Terapia de ansiedad