
Miedos y Fobias
Tratamiento psicológico contra miedos y fobias

Si quieres conocer el pasado, entonces mira tu presente que es el resultado. Si quieres conocer tu futuro mira tu presente que es la causa.
Psicóloga especialista en miedos y fobias

¿Qué es el miedo?
El MIEDO es una emoción caracterizada por una intensa sensación, habitualmente desagradable, provocada por la interpretación de algo como peligroso. Es una emoción primaria que tiene una labor defensiva, que se deriva del instinto de protección y supervivencia. Se trata de algo que es natural y se manifiesta en todos los animales, lo que incluye al ser humano.
Tipos de miedo
Por otro lado, existe el miedo NO ADAPTATIVO que se produce cuando la intensidad de la respuesta emocional no es proporcional con el estímulo que la origina. Este miedo es difícil de controlar y puede provocar diversos tipos de reacciones, por ejemplo, bloqueos o ataques de ansiedad.


Canalizaciones del miedo
El miedo bien canalizado es una emoción necesaria que funciona como una señal de alerta ante situaciones peligrosas, es un mecanismo de defensa que está presente en el ADN de los seres humanos. Este mecanismo de defensa se activa ante el peligro, y permite responder con mayor rapidez y eficacia ante las adversidades.
Forma parte del esquema adaptativo del hombre. Pero el miedo excesivo se puede convertir en un PROBLEMA, cuando el temor se vuelve un impedimento para desenvolverse en la vida cotidiana con normalidad, puede tratarse de una patología.
Este tipo de miedo se denomina FOBIA.
Características principales de una fobia
- Hay un miedo intenso y persistente a objetos o situaciones (a veces específicas, a veces inespecíficas).
- La exposición al estímulo fóbico provoca una respuesta inmediata de ansiedad, que en ocasiones puede tomar la forma de crisis de angustia situacional.
- La persona reconoce que este miedo es excesivo o irracional, pero no puede evitar sentirse así.
- Las situaciones fóbicas se evitan o se soportan a costa de una intensa ansiedad o un gran malestar.
- Hay un miedo intenso y persistente a objetos o situaciones (a veces específicas, a veces inespecíficas).
- La exposición al estímulo fóbico provoca una respuesta inmediata de ansiedad, que en ocasiones puede tomar la forma de crisis de angustia situacional.
- La persona reconoce que este miedo es excesivo o irracional, pero no puede evitar sentirse así.
- Las situaciones fóbicas se evitan o se soportan a costa de una intensa ansiedad o un gran malestar.

Cuando me siento inseguro ante una situación, siento miedo, porque creo que mis recursos personales son insuficientes para hacerle frente, esos miedos YA NO SON ADAPTATIVOS porque no son acordes al estímulo que los origina, en estos casos, en terapia, hay que ir identificándolos uno a uno y afrontándolos generando recursos y afianzando los que ya teníamos, siendo más consciente de que están ahí y que puedo utilizarlos para hacerle frente a los miedos.
En nuestro centro recibirás atención personalizada y tratamientos a tu medida para superar tus problemas de miedos y fobias.